Cómo se entrena en el protocolo MBSR
El ser humano en la infancia habita en el presente de manera natural. Cuando la persona crece, desarrolla otras capacidades, pero le resulta cada vez más difícil permanecer en el presente.
Por un lado, dedica más tiempo a los contenidos que la mente produce de forma intrínseca en lo que se denomina “mente errante”. Y por otro, se dedica a atender pensamientos acerca del pasado o del futuro, en lo que conocemos como la “rumiación”. Ambas dinámicas generan disociación en la persona ya que la atención está en otro lugar y tiempo de lo que está sucediendo ahora.
Las consecuencias son muy perjudiciales para la salud ya que el sistema nervioso tiene un exceso de actividad intentando resolver escenarios que no existen. Por otro lado, la atención alejada de la tarea que se está llevando a cabo es una fuente de errores y pérdida de eficacia. Y en el ámbito de las relaciones interpersonales, no estar presente en esa realidad, limita la capacidad de empatía y consciencia del contexto, por lo que resulta difícil mantener relaciones positivas, de confianza y cooperación.
El valor de mindfulness
Un apunte para definir el término sería el que dio el precursor en Occidente, el Dr. Jon Kabat Zinn: “Mindfulness es la conciencia que surge al prestar atención de una manera intencional, al momento presente y sin juicio”.
La práctica de Mindfulness facilita mantener la atención en lo que sucede mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando.
Lo que sucede puede resultarnos agradable y podemos estar con esas sensaciones gratas incluso placenteras sin confundirnos con el deseo de que sean para siempre. Observamos el surgimiento del deseo sin alimentarlo.
Lo que sucede puede resultar desagradable y podemos estar con esas sensaciones incómodas incluso dolorosas sin confundirnos con la aversión o el deseo de que se marchen. Observamos la aparición del rechazo sin alimentarlo.
El deseo de atrapar o rechazar algo es observable y no entramos en dinámicas de tensión y sufrimiento para que algo se mantenga o desaparezca.
La práctica de Mindfulness ayuda a estar con lo que hay, con lo que sucede y es, sin agregar nada más.
La atención plena enfatiza el contacto con la experiencia sentida con y en el cuerpo, sensaciones corporales y emociones, así como el desarrollo de una mente atenta y eficiente en las tareas. El tiempo de mente errante disminuye porque se subraya focalizar la atención en el ahora.
Mindfulness en occidente
La práctica de Mindfulness en los últimos 30 años se ha integrado en la Medicina y Psicología de Occidente. Ha sido aplicada en numerosos programas de salud para la reducción de estrés, en la gestión del dolor y la enfermedad crónica y es una intervención habitual para el aumento de la autoconciencia y la mejora del bienestar general.
La comunidad científica ha estudiado todas estas aplicaciones y avala su eficacia con estudios y publicaciones. El corpus científico hasta el año 2020 es de más de 5.000 estudios científicos y cerca de 500 artículos al año sobre Mindfulness y otras prácticas contemplativas.
El introductor de esta práctica en el modelo médico en Occidente fue el Dr. Jon Kabat-Zinn. En sus intervenciones con pacientes incluía la práctica de Mindfulness tanto para problemas físicos como psicológicos, dolor crónico y otros síntomas del estrés. La Universidad de Massachusetts apoyó el trabajo del equipo del Dr. Kabat-Zinn con la fundación de la Clínica de Reducción de Estrés. Los trabajos se sistematizaron en el protocolo MBSR que en la actualidad es la intervención psicoeducativa de referencia para el cultivo de la conciencia plena y la reducción del estrés.
Desde aquella institución en los años 80 comenzó a difundirse por numerosas instituciones más allá del ámbito americano y en la actualidad tiene una implantación en todos los continentes formando parte de los sistemas públicos de salud.
¿En qué consiste el protocolo MBSR?
Constituye un entrenamiento de la atención para situarla allí donde quieres que esté en lugar de vagar por pensamientos habitualmente negativos que son fuente de malestar.
El cultivo de mindfulness en este programa de reducción de estrés aborda la experiencia emocional y representa una oportunidad de aprender a reconocer y manejar con mayor acierto el mundo emocional.
Con una metodología activa, en este curso el aprendizaje está basado en la experiencia de practicar unas técnicas sencillas y potentes, que repetidas con constancia facilitan estados mentales de mayor apertura e integración.
La genialidad del programa reside, por un lado, en el equilibrio y pertinencia de los contenidos, que dan cerco a los modos de vida actuales que fomentan el estrés y la desconexión. Por otro lado, la pauta de un plan de entrenamiento para cada semana que facilita llevar el curso a la vida cotidiana.
¿Qué beneficios tiene el programa MBSR?
Los resultados medidos científicamente tienen que ver con tres áreas de la vida:
- La mejora del bienestar y la salud, la reducción del estrés.
- El aumento de la concentración y la eficacia en las tareas.
- El desarrollo de la inteligencia emocional que facilita la regulación de emociones y mejora las relaciones con los demás.
¿A quién está dirigido este curso?
Los motivos para participar son múltiples. Cada persona es una búsqueda y tiene uno o varios objetivos con diferente expectativa en su nivel de consecución.
Para los que quieren parar y no saben cómo. Este curso te ayudará a introducir la pausa en tu vida, algo sencillo y tremendamente difícil cuando vives en un determinado ritmo.
Para los que quieren iniciarse en la meditación. La práctica de la meditación está muy presente en nuestros días. Las neurociencias han demostrado en numerosos estudios científicos el impacto que tiene la meditación para cultivar una mente sana.
Dejar de rumiar. Todo el rato esa mente parlanchina.
El curso desarrolla la capacidad de observar los pensamientos y no correr detrás de ellos. Poco a poco el flujo de pensamientos disminuye y sobre todo tienen menos poder sobre la persona.
Para mejorar la práctica espiritual.
El curso es una intervención laica. No obstante, hay muchas personas que aplicando las técnicas enseñadas alcanzan mayor profundidad en su vida espiritual.
Aprender a gestionar el mundo emocional.
Las emociones forman parte de la vida de los seres humanos. El curso enseña una guía para reconocerlas, establecer una relación más amable con ellas y permitir una expresión adecuada del mundo emocional.
Para los que quieren aprender a cuidarse un poco más.
La falta de tiempo. La sensación de no llegar por mucho que haga y después de todo sentir cierta insatisfacción por no atender lo que debo. El programa fomenta la pausa en la que la persona conecta con lo que de verdad importa y empieza a construir un camino hacia ello.
Dónde inscribirte para participar
En este video puedes encontrar la invitación a participar en el próximo taller introductorio a mindfulness, abierto y gratuito.
Es un privilegio acompañar procesos de cambio con un medio tan certero en su propósito y tan equilibrado en su metodología como el programa MBSR.
Mi agradecimiento por la experiencia de las personas que lo han recibido y lo han compartido conmigo, a mis compañer@s de formación, a mis profesores Sylvia Comas y Andrés Martín. Mi gratitud por Jon Kabat Zinn y todos los que crearon hace cuatro décadas este protocolo, lo testaron y transmitieron con rigor y profesionalidad.
Comparte tu opinión en comentarios
¿Qué te sugiere el valor de Mindfulness? ¿Podría aportar algo a tu vida? ¿Te resuena alguno de los motivos para participar en el curso MBSR? ¿Ya lo practicas? ¿Qué te aporta?
Seguimos el diálogo a través de los comentarios. Este espacio tiene el sentido de resonar, compartir y seguir aprendiendo. Tu participación es muy importante.
Próximamente tendrá lugar el taller introductorio a Mindfulness. Es una sesión abierta y gratuita. Inscríbete en el enlace.
28 comentarios
Es una técnica realmente fundamentada con una teoría que merece la pena leer y estudiar y que debiera de darse en los colegios de nuestros niños como parte de esa tan ansiada educación emocional.Mi experiencia realmente positiva me ha llevado a la práctica pues no podemos contar solo con teorías ,esa práctica hace que cada momento único e irrepetible cuente con mi atención plena y no anticipe miedo ni estresores de momentos futuros ni arrastre el dolor de las situaciones pasadas y los momentos perdidos .Logrando así vivir en paz concentrarme en mi tarea presente ,perdonar valorar y ser feliz.
Gracias, Beatriz. Ojalá esté cada vez más disponible para l@s niñ@s y puedan no olvidar su capacidad de vivir en el presente.
Para mi ha sido todo un descubrimiento el darte cuenta de cómo cambian tus emociones dependiendo del enfoque que le demos. Mindfulness se puede aplicar a tantas cosas que el cambio en la persona es global. Ya no podría pasar sin él.
Gracias a mis dos super instructores por guiarme en este camino tan fructífero. Ha sido lo mejor que he podido hacer para sobrellevar los dos ańos que llevamos de pandemia y cambios. El Mindfulness ha llegado a mi vida para quedarse.
Alegría, Gema, leer que lo que ha llegado tenga tanto valor como para quedarse. Gracias!
La práctica del Mindfulness me ha aportado serenidad, aceptación de mi realidad presente y un mayor conocimiento de mi. Lo recomiendo a todos los que sienten desasosiego porque la vida parece ir muy deprisa y te arrastra sin ser nosotros verdaderos protagonistas de nuestras vidas. La práctica también me ha servido en mi encuentro con Dios, en mi vida de oración. En definitiva, ser más consciente de mi presente y soltar pasado y futuro que tanto pesan. Y desde luego el instructor, Pablo, es una ayuda extraordinaria. Lo recomiendo vivamente.
Gracias por tu testimonio, Macarena, seguro que inspira a otras personas.
Gracias por compartir el impacto de la práctica de Mindfulness en tu vida espiritual. Coincido en la experiencia. Cultivar estar presente, conocer lo que sucede dentro y fuera de mí, ser consciente de las sensaciones, emociones y pensamientos, me facilita estar abierto al encuentro con Dios, en contacto con lo Real.
soy nuevo en esto del mindfulness, pero veo claro la necesidad de estar en el presente y no en pensamientos que no han ocurrido o ya han sucedido. Creo que la gestión del estrés y estar en el presente, consiguen que la energía diaria se aproveche mejor y seamos mejores en nuestras tareas diarias. Sin duda, voy a intentar llevar a cabo este curso que creo muy necesario en estos tiempos de agitación e incertidumbre. El liberar tensiones internas hace sin duda que mejoremos nuestras relaciones con las personas que tenemos cerca.
Habitar el Presente me llena de gozo y plenitud. Esto no quiere decir que me evite situaciones difíciles ni dolor, pero sí me evita sufrimiento: el que trae la rumiación de la mente, como tan bellamente nos explica Pablo. El curso de MBSR me ayudó a afianzar la vivencia del presente que llevo años practicando. A ver con más claridad cómo se relaciona pensamiento y emoción y a hacerme consciente de las comunicaciones difíciles que tengo que afrontar. Y cuando lo he hecho comunicando cómo me siento en lugar de acusar o etiquetar a la otra persona, ha sido muy fructífero.
Gracias Pablo.
Gracias por tus palabras y testimonio, Yoly.
Gracias, Luis, por recordarnos esa fuente de energía que podemos enfocar en el aquí y ahora, donde realmente se juega la vida, en lugar de dejar que se disipe en el pasado y el futuro.
Para mí Mindfulness se ha convertido en la forma en que quiero vivir mi vida. Quiero ser dueña de lo que acontece en mi día a día, no quiero vagar a la deriva entre un sinfín de pensamientos y sentimientos y sensaciones que ejerzan de tiranos en una vida que estoy viviendo sin mí. Por ello las herramientas que me ofrece esta técnica me resultan muy liberadoras y me ayudan verdaderamente a ir conociéndome mejor cada día. Habitar mi propio presente es la única manera razonable que he encontrado hasta ahora de pasar por esta vida.
Qué sugerente ese «vivir sin mí». Gracias por señalar por dónde se nos escapa la vida. Me recuerda a ese verso de Juan Ramón Jiménez que dice «el que pasea por donde no estoy».
Querido Pablo
Qué suerte que amas lo que haces y transmites! De ahí la sensibilidad y sabiduría para transcribir tus intenciones y captar lo que llevas ya aprendido y la generosidad en exponerlo… Así lo siento.
Un abrazo corazón
Gracias por tu sentir y por mostrar tu sensibilidad, Yayo.
Para mi descubrir la plena conciencia es darme cuenta de haber encontrado el camino que quiero seguir todo lo que me quede de vida.
Deje de ser la exclava de mi mente para ser la dueña y no dejar que la mente me lleve donde ella quiera si no gobernarla yo a ella.
Es aprender a ser feliz y muchas cosas más.
Gracias Pablo. Gracias Mónica
Qué inspiradora tu determinación, María José. Gracias!
Mi acercamiento al Mindfulness en un curso estructurado fue hace ya unos años en un retiro de cinco días en Gerona con Fernando de Torrijos, integrante del equipo de Jon Kabat Zinn e instructor de Mindfulness para la comunidad latina de Massachusetts. Hubo un clima relacional estupendo y el aprendizaje fue de calidad.
El contenido del programa MBSR está muy validado experiencial y científicamente y no requiere de ningún requisito previo especial.
Pienso en lo relevante que es la persona del instructor o instructora en este tipo de aprendizaje experiencial, y aunque no he realizado este curso con Pablo, sé que Pablo transmite lo que enseña desde su Presencia y su propia experiencia vivida, y esto es algo esencial que no tiene precio. Confío plenamente en él, y lo recomiendo vivamente.
Lo recibido con generosidad no lo retengo, casi que lo sujeto un ratito para que pase a otras manos. Gracias por lo recibido de ti, Ciriaco.
Mindfulness, nada nuevo…,o sí, para mí una experiencia de conexión con el ser, un momento de pausa para el encuentro conmigo, para la apertura, para la escucha, un espacio para recuperar esa experiencia de descubrir como cuando era niño, sin juicios, con la mirada limpia, sin prisas…, los sonidos del silencio, la pausa, la pausa…
El taller MBSR supuso para mí comprender y experiementar el Mindfulness desde la metodología contrastada internacionalmente, desde el amor y cuidado que dedica Pablo a cada persona, al él mi agradecimiento por compartir sus dones enpresencia.
Qué belleza tiene traer la infancia. Gracias, Edu. Hoy leía este versículo 4 del evangelio de Tomás: «No vacilará un anciano a su edad en preguntar a un niño de siete días por el lugar de la vida, y vivirá».
Desde que practico mindfulness las situaciones de la vida cotidiana han cambiado, te hace estar presente y consciente de todo lo que ocurre.
Agradezco a Pablo y Mónica haber hecho los cursos MBSR y avanzado, me enseñaron como sacar partido a todos los sentidos y hacer de mindfulness una forma de vida, serena, centrada y disfrutando el momento.
Gracias también por el seguimiento de las practicas cada semana.
Pienso que sería necesario implantarlo como asignatura en los colegios y en las empresas, es mágico y beneficioso en general.
Gracias por tu testimonio, Susana. Y sí, también coincido, como decía Beatriz más arriba, en el deseo que llegue cada vez a más lugares de nuestra sociedad, a los Colegios, y a todas nuestras relaciones a través nuestra. Nobleza obliga, dicen, cuando una experiencia trae el aprendizaje vital, y te impele a encarnarlo y comunicarlo. Ánimo!
Para mí la técnica del Mindfulness es positiva porque de entrada te
plantea que el presente y la plena presencia es lo realmente válido
en nuestras vidas, estar presente en cada instante es liberador y sa_
nador, respirar el instante sin juicios y proyecciones nos llena de una
vida plena y satisfactoria, haciéndonos más valiosos para nosotros
mismos y para los demás.
Gracias Pablo por tu aportación en este transitar que hemos elegidos
Alegría por compartir este camino, Fina. Gracias por tu testimonio.
Para mi fomentar el presente me ha permitido ir liberando pensamientos recurrentes dolorosos en su mayoría.
Estar en cada momento enriquece, darme cuenta, observar, no intervenir innecesariamente, seleccionar consciente así evito que entre lo toxico y me cuida.
Es como ser mas soberana para mi.Para con los demas siento un gran respeto que me acerca de manera mas limpia diría.
Muchas gracias Pablo por esta experiencia.
Cuánto valor la soberanía! Poder estar como un@ quiere independientemente de lo que ocurra. Seguimos haciendo bueno aquello de «no es lo que sucede sino cómo actuamos ante lo que sucede». Gracias, Victoria.
Querida comunidad amorosa de EnPresencia: Simplemente recoger mi experiencia directa con el curso de MBSR. Para mí ha sido un antes y después en mi crecimiento y desarrollo personal. Aun llevando tiempo practicando meditación, el rigor y la experiencia del programa me condujo a registros que antes no había experimentado de sosiego, concentración y mayor atención plena en todas las áreas de mi vida . Todo ello me llevó a seguir cultivando y ahondando después por este camino. Tuve la gran suerte de hacerlo online y de la instrucción y maestría de Pablo. Fue precioso el clima que generó a pesar de ser online y el gran aprendizaje y proceso que todas las personas que estábamos allí realizamos. ¡Mil gracias por esta experiencia inolvidable!
Gracias por recibirlo y por regalarnos tu testimonio. Siento que es inspirador para otras personas. Todo el ánimo y la dicha en produndizar cada día en la atención.