Práctica de meditación
“Solo puedes transformar aquello que amas, puedes amar aquello que identificas, y puedes identificar aquello que observas.”
Thích Nhất Hạnh
Práctica de meditación
“Solo puedes transformar aquello que amas, puedes amar aquello que identificas, y puedes identificar aquello que observas.”
Thích Nhất Hạnh
¿Qué es la meditación?
Enfoque instrumental
Bajo este prisma la meditación incluye un espectro de prácticas que mejoran el bienestar y las cualidades virtuosas.
La práctica meditativa consiste, por un lado, en el entrenamiento de la atención, en el que nos damos cuenta y observamos las sensaciones, emociones y pensamientos que hay momento a momento.
Y por otro, en la modificación del contenido de lo observado. Estas últimas, llamadas prácticas generativas, desarrollarían cualidades como la compasión o la ecuanimidad.
El enfoque no instrumental o no dual
Y en este acercamiento, la meditación no está orientada a ningún objetivo.
Meditaríamos por el gozo que nos supone, porque el universo lo pide, por el valor que tiene por sí mismo sentarse.
No hay un sujeto que persigue un objeto.
Hay un ser humano gratuitamente sentado con un anhelo de conocer su verdadera identidad, su ser más profundo.
Por eso hablamos de NO dualidad.
La práctica contemplativa, en este caso, puede respirar elementos de tradiciones espirituales, que a lo largo de la historia de la humanidad han compartido los caminos que despliega la pregunta “¿QUIÉN SOY YO?.

Beneficios de la práctica de meditación
Desde hace más de tres décadas ha sido creciente el interés de la ciencia por la mente sana.
Unido al gran desarrollo de las neurociencias, la investigación científica ha evidenciado los beneficios de la práctica de la meditación.
Bienestar físico y emocional.
- Mejora del sistema inmune
- Reduce la inflamación a nivel celular
- Aumenta las emociones positivas
- Disminuye la depresión
- Disminuye la ansiedad
- Reduce el estrés y patologías asociadas
Desempeño de tareas y productividad.
- Mejora de la atención y concentración
- Mejora la memoria
- Desarrolla la creatividad
Cualidades prosociales y relaciones interpersonales.
- Aumenta la conexión social y la inteligencia emocional
- Desarrolla comportamientos compasivos
- Mejora la empatía